El mercado de divisas es el más activo y líquido del mundo, con billones de dólares cambiando de manos entre distintas divisas diariamente. Si bien ofrece numerosas oportunidades de trading, también conlleva diversos tipos de riesgos que requieren un plan de gestión del riesgo. En este artículo, definiremos la gestión de riesgos, exploraremos los principales riesgos que los traders de forex pueden enfrentar, como el riesgo de apalancamiento y el riesgo de volatilidad, entre otros, y, finalmente, brindaremos pasos a seguir para gestionar el riesgo eficientemente.
¿Qué es la gestión del riesgo en el trading?
La gestión del riesgo en el trading consiste en identificar posibles razones de pérdida y tomar medidas para mitigar las pérdidas durante la operativa. Este proceso implica diversas estrategias, utilizando diferentes herramientas de gestión de riesgos para limitar el impacto de los riesgos de las fluctuaciones del mercado, entre otros, en la cartera del trader. El objetivo principal es proteger su capital de trading y garantizar el éxito a largo plazo.
Tras definir el concepto básico de la gestión del riesgo, analicemos con más detalle los riesgos específicos que un trader de forex podría enfrentar.
¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta un trader de Forex?
Desarrollar un plan de gestión de riesgos al operar requiere una comprensión completa de los riesgos potenciales que pueden surgir durante su trayectoria en el trading.
- Riesgo de apalancamiento:
El apalancamiento permite a los traders controlar una posición mayor en el mercado con un capital relativamente menor, lo que amplía las ganancias potenciales, pero también puede aumentar las pérdidas. El principal riesgo es que las pérdidas superen rápidamente el margen inicial y el trader podría enfrentarse a un margin call, lo que le obligaría a depositar más fondos para cubrir las pérdidas o hacer frente a la liquidación.
- Riesgo de volatilidad:
El riesgo de volatilidad se refiere a la posibilidad de fluctuaciones inesperadas y rápidas en los tipos de cambio. Se refiere al grado de fluctuación del precio de un par de divisas durante un período determinado, la magnitud y la rapidez con la que varía el tipo de cambio. El precio fluctúa debido a diversos factores, como noticias económicas, eventos políticos, la confianza del mercado y desastres naturales.
La volatilidad del mercado varía entre pares de divisas. Algunos son conocidos por su elevada volatilidad, mientras que otros son menos volátiles. Conocer qué pares de divisas son volátiles es fundamental para evitar el riesgo de movimientos y fluctuaciones inesperadas.
- Riesgo de liquidez:
Un par de divisas se considera altamente líquido cuando se puede comprar o vender fácilmente sin provocar una variación significativa de precio y cuando muchos compradores y vendedores activos lo negocian.
El riesgo de liquidez surge cuando hay menos participantes negociando un par de divisas en concreto, haciendo que sea menos líquido. Esto suele ocurrir en ciertos momentos del día, como tarde por la noche, en días feriados o con pares de divisas menos populares.
Una menor liquidez puede provocar deslizamiento, lo que significa que su orden podría no ejecutarse al precio esperado debido a la falta de compradores en ese nivel, lo que resulta en una ejecución menos favorable.
- Riesgo de tipo de interés:
Al realizar una inversión en forex en el mercado de divisas, el riesgo de tipo de interés se refiere a la probabilidad de que un par de divisas se deprecie debido a cambios inesperados en los tipos de interés establecidos por los bancos centrales. Los tipos de interés son un factor clave de los tipos de cambio, ya que pueden influir significativamente en el atractivo de una divisa por parte de inversionistas extranjeros.
- Cuando el banco central de un país sube sus tipos de interés, suele atraer a inversionistas extranjeros que buscan una mayor rentabilidad, lo que genera un aumento de la demanda y el fortalecimiento de la divisa.
- Por el contrario, si un país baja sus tipos de interés, la divisa pierde atractivo para los inversionistas, lo que podría reducir la demanda y debilitarla.
Tomemos como ejemplo el par de divisas USD/JPY (dólar estadounidense/yen japonés).
Si la Reserva Federal de EE. UU. sube los tipos de interés inesperadamente, mientras que el Banco de Japón mantiene tipos más bajos, muchos inversionistas podrían convertir su capital a dólares estadounidenses para aprovechar la mayor rentabilidad. Esto aumentará la demanda del USD y fortalecerá el tipo de cambio USD/JPY, impulsando así el par USD/JPY al alza.
Sin embargo, si la Reserva Federal baja los tipos de interés inesperadamente, el USD se debilita y el par USD/JPY cae.
- Riesgo geopolitíco:
Los eventos geopolíticos pueden generar volatilidad en los mercados de divisas porque los traders reaccionan al aumento del riesgo y la incertidumbre. Estos riesgos pueden influir en el valor de los pares de divisas y en el mercado forex en general. Los traders de forex deben monitorear de cerca los eventos geopolíticos y evaluar su posible impacto.
Por ejemplo, durante períodos de tensión geopolítica, la tendencia a buscar refugios seguros tiende a aumentar, lo que provoca el debilitamiento de las monedas de los países en incertidumbre, mientras que las divisas refugio, como el dólar estadounidense o el franco suizo, se fortalecen.
- Riesgo por datos económicos:
El riesgo por datos económicos se refiere a una elevada volatilidad de un par de divisas causada por la publicación de un indicador económico importante. Datos como el crecimiento del PIB, los informes de empleo, las tasas de inflación o los informes de los bancos centrales pueden influir en la confianza del mercado, provocando movimientos volátiles.
El riesgo surge cuando los datos económicos reales se desvían considerablemente de las expectativas del mercado, lo que obliga al par de divisas a reaccionar de inmediato. Los traders deben estar atentos a los principales indicadores económicos y los anuncios programados para estar preparados ante una posible volatilidad.

Por ejemplo, el EUR/USD, cuando se publica el dato de nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU., muestra un crecimiento del empleo mucho mayor de lo esperado, lo cual es una señal positiva para una economía estadounidense sólida.
Una economía estadounidense sólida puede aumentar la probabilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés, lo que fortalecería el dólar estadounidense y provocaría una tendencia bajista para el EUR/USD.
Por otro lado, si se publica un informe de NFP más débil de lo esperado, podría debilitar al USD y el par EUR/USD podría subir.
- Riesgo psicológico:
El riesgo psicológico se refiere al impacto de las emociones y los sesgos mentales en la toma de decisiones de un trader, lo que puede conducir a resultados negativos. El trading emocional suele llevar a los traders a desviarse de su estrategia, a descuidar la adecuada gestión de riesgos de divisas y a sufrir pérdidas. Emociones como el miedo, la codicia, el exceso de confianza y los sesgos cognitivos pueden llevar a decisiones irracionales.
Ahora que ha explorado los riesgos potenciales que pueden surgir durante su inversión en forex, es hora de analizar los pasos que puede seguir para gestionar el riesgo eficazmente.
4 pasos sencillos para gestionar el riesgo de forma eficiente al operar:
Para una gestión de riesgos de divisas eficaz, se deben tener en cuenta varios elementos clave para garantizar el éxito a largo plazo y tomar decisiones de trading informadas.
Tolerancia al riesgo:
La tolerancia al riesgo se refiere a su disposición a perder dinero a corto plazo para obtener una mayor rentabilidad de su inversión en forex a largo plazo. Su tolerancia al riesgo es su predisposición a aceptar pérdidas a corto plazo, con el objetivo de obtener mayores ganancias a largo plazo. Determinar su tolerancia al riesgo es clave para gestionar el riesgo eficientemente.
Muchos traders tienen dificultades para determinar su tolerancia al riesgo al operar en forex. Una buena regla general es arriesgar entre el 1 y el 5% del saldo de su cuenta por operación. Incluso el 5% puede ser un desafío si experimenta pérdidas o si el mercado se mueve en su contra. Por lo tanto, es fundamental monitorizar continuamente este porcentaje en función de sus posiciones abiertas y el rendimiento de sus operaciones.
Tamaño de las posiciones:
Decidir el tamaño de las posiciones es el proceso de determinar la cantidad de divisas a comprar o vender en una operación. Está estrechamente relacionado con su tolerancia al riesgo y es inseparable de ella, ya que el tamaño de la posición se determina en función del porcentaje de capital que está dispuesto a arriesgar por operación. Un dimensionamiento adecuado de la posición puede limitar las posibles pérdidas al controlar la cantidad de capital expuesto a una sola operación.
Por ejemplo, si operas con el par EUR/USD, tu cuenta es de $10,000, el riesgo por operación es del 2%, el valor del pip es de $10 por lote estándar y su stop loss es de 50 pips.
Para calcular el tamaño de la posición en lotes, debes dividir el riesgo por operación (200) entre el stop loss en pips multiplicado por el valor de pip por lote. Tamaño de la posición = 200/(50×10) = 0.4 lotes.
El tamaño de la posición debe ser de 0.4 lotes, lo que significa que no arriesga más de $200 en esta operación.
Orden stop loss:
La orden stop loss es una orden de salida automatizada que limita las pérdidas potenciales cerrando la posición una vez que el precio alcanza un nivel predeterminado. El nivel de stop loss se determina en función del tamaño de la posición y el riesgo por operación.
La determinación del nivel de stop loss debe ser proporcional a la recompensa que se busca. Si se prevé una rentabilidad de 300 puntos en una operación específica y el stop loss es de 100 puntos, la relación riesgo-recompensa es buena y brinda una buena protección contra posibles pérdidas. Dado que perder tres operaciones seguidas podría compensarse con una sola operación ganadora de 300 puntos.
Orden take profit:
La orden take profit (toma de ganancias) es una orden automatizada que protege sus ganancias cerrando la posición una vez alcanzado el nivel predeterminado. El objetivo principal de esta orden es asegurar ganancias antes de que se produzcan giros en el mercado.
Por ejemplo, si abriste una posición en largo en el EUR/USD a 1.1600 y estableciste su orden take profit en 1.1650, una vez que el precio alcance este nivel, se activará su toma de ganancias y se cerrará la operación.
Una orden take profit es vital para la gestión de riesgos de divisas, ya que asegura tus ganancias antes de posibles giros en el mercado, reduce las operaciones emocionales al evitar que mantengas una operación demasiado tiempo con la esperanza de obtener mayores beneficios y mejora la eficiencia del tiempo, ya que puede supervisar varias operaciones a la vez.
Conclusión:
La gestión de riesgos es fundamental para el éxito a largo plazo en el trading de forex. Si bien existen muchas oportunidades, también existen riesgos, por lo que es necesario utilizar las herramientas y estrategias adecuadas para proteger tu capital.
Al comprender y utilizar las herramientas de gestión del riesgo, establecer órdenes stop loss, determinar el tamaño de las posiciones en función del riesgo de la cuenta y ser consciente de tus propios límites psicológicos y emocionales, podrás operar con mayor confianza y disciplina.
El riesgo no se puede eliminar, pero sí se puede controlar. Con un plan y una gestión del riesgo constante, podrás mantenerte en el mercado y lograr un crecimiento a largo plazo en tu operativa.